top of page

El valor de la inversión educativa para impulsar la movilidad social

Foto del escritor: CESAR URIBE ARENASCESAR URIBE ARENAS

Reseña escrita por: Cesar Uribe.

Articulo escrito por: Giovanini. K (1 de septiembre 2021).


La educación puede promover la movilidad social y mejorar la calidad de vida de miles de personas. La movilidad social define los movimientos que realiza el núcleo de la persona o la familia social en un determinado sector socioeconómico y las personas que se esfuerzan tendrán una mejor calidad de vida.

Está asociado con laidea de inaccesibilidad. Por ejemplo, es responsable de monitorear el ingreso a la educación superior de aquellos con desigualdades educativas. Esto les permite convertirse en profesionales con más oportunidades para mejorar su calidad de vida. Es necesario facilitar una movilidad social que promueva la calidad de vida de quienes tienen grandes desigualdades y pocas oportunidades de desarrollo. Para marcar la diferencia, necesitamos una estrategia que apoye el avance de la educación y brinde a más personas un mejor acceso al mercado laboral formal.


Para facilitar esto en México, la Fundación IAP Jesús García Figueroa ha creado un programa a largo plazo para ayudar a los estudiantes a tener mejores condiciones de vida y mejores oportunidades después de graduarse a través de cuatro programas. Además, la Fundación Jesús García Figueroa IAP tiene como objetivo conectar a más personas y sectores de la sociedad con el valor de invertir en educación para que la desigualdad y la desigualdad en la pobreza general se puedan reducir a través de la educación. (ESRU), Fundación Jesús García Figueroa, I.A.P.

Enfocarse más en hacer avanzar las mejores escuelas de estudiantes del Tecnológico de Xicotepec de Juárez en Puebla, organización que apoya las actividades y aportes de un estudio del Centro de Estudios de Espinocygrecias (CEEY) documentó un enfoque de la movilidad social titulado "Impacto del empleo temprano en las perspectivas laborales de los trabajadores de la región mexicana" y describió las competencias individuales.


Esto afecta en gran medida la calidad del primer trabajo que puede obtener y las posibilidades que les ofrece de obtener mejores activos para llevar a casa. La mayoría de los ingresos y las formas de empleo tienen un efecto directo sobre el nivel de vida de las personas y, por tanto, sobre la movilidad social. Estos tres aspectos hacen del primer empleo un factor importante para promover la movilidad social y el desarrollo de problemas socioeconómicos.

En esta lucha, todas las organizaciones pueden generar mejores condiciones laborales, económicas y sociales para el pueblo mexicano y, en el caso de la Fundación Jesús García Figueroa IAP, el aporte es que más jóvenes accedan a una mejor calidad de vida. promover la movilidad en México.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+573232204372

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Universidad de Ibagué. Creada con Wix.com

bottom of page