top of page

Redes sociales declaran la guerra al Talibán

Foto del escritor: CESAR URIBE ARENASCESAR URIBE ARENAS

Reseña escrita por: Cesar Uribe.

Articulo escrito por: López, M. (24 de agosto 2021).

Imagen sacada de: cadenaser.com

Cuando los talibanes secuestraron Kabul en 1996, algunas plataformas de Internet seguían inactivas o inexistentes, pero la tecnología actual avanzó hasta que las redes sociales y los talibanes se convirtieron en un gran conflicto.

Un portavoz agregó que la política no es nueva y que tanto las redes sociales como los talibanes deben tomar decisiones basadas en el consenso de la comunidad internacional.

Prohibir el contenido relacionado con los talibanes en las plataformas de Facebook e Instagram es mucho más fácil que en otras plataformas como WhatsApp. De hecho, puede realizar un seguimiento de todo el contenido publicado allí.

Por otro lado, WhatsApp, que también forma parte de Facebook, tiene diferentes formas de monitorear los mensajes. En el caso de Twitter, no existe una política general que prohíba su uso por parte de los talibanes, pero ha mostrado su posición en numerosos medios internacionales. El mensaje clave es mantener a todos a salvo, desconfiar del equipo que trabaja para evitar la violencia y respetar la postura de otras redes sociales hacia los talibanes. En respuesta a las acusaciones de los talibanes en Twitter, las redes sociales les aseguraron que implementarían una política de prohibición "para embellecer la violencia y el abuso".

Las cuentas seguidas por varios medios internacionales y usuarios de redes sociales son: El portavoz talibán más famoso es Zabihullah Mujahid, una cuenta no confirmada, pero tiene 300.000 seguidores en su página personal. Forman parte de la red social talibán, pero como hay derechos humanos de quienes los obtienen, los temas producidos son aún más avanzados, inculcando el miedo entre las mujeres y el público en general.


Por tanto, la colocación en red puede considerarse socialmente responsable siempre que respete lo que se dice y cuente con las herramientas necesarias para prevenir la propagación del odio y la violencia.

Las redes sociales son importantes porque gracias a ellas podemos expresar nuestros puntos de vista siempre y cuando no sea sobrepasándonos con el resto de personas que las usan. Podría decirse que algunas noticias son amarillistas con el fin de dar mala imagen ya sea una empresa, una persona o comunidad, un ejemplo de ello es Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia.



1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+573232204372

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Universidad de Ibagué. Creada con Wix.com

bottom of page